sábado, 31 de octubre de 2015

Feliz Halloween


Halloween llegó a los Estados Unidos y  Canadá aproximadamente en los años 1840. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de esta tradición durante la Gran Hambruna Irlandesa de 1948.
La primera oleada de mi familia irlandesa llego a Argentina entre los años 1848 y 1852 a causa del Hambre y la Violencia Política obviamente. Luego vinieron otros miembros del clan en 1870 , 1887 y 1921 respectivamente.
 En EEUU se cuenta que fueron los Irlandeses: “quienes difundieron la costumbre de tallar los jack-o'-lantern (calabaza gigante hueca con una vela dentro), inspirados en la leyenda de Jack el Tacaño”.



En 1921 se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La internacionalización de Halloween se produjó gracias al estreno de la pelicula Halloween de John Carpenter en 1978.  Es un film inspirado en  la víspera de Todos los Santos, referencia para ineludible en el cine de terror serie B.
Hoy en día, Halloween es una fecha esperada en países de distintas culturas que tienen sus propias celebraciones y que coinciden en su significación: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.
La imagen en los medios de comunicación ha popularizado los disfraces, los niños pedigüeños y los trucos.



En Escocia se creía que; “esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas”.
¡¡Qué lejana esta tradición!! Muchos jóvenes se reúnen a ver Maratones de pelis de Terror en estos días buscando el Espanto que los adultos encontramos en los noticieros.
Para mi Halloween deseo una Cena Familiar tranquila, un par de golosinas para regalar a mis sobrinos y vecinitos y la lectura de un libro súper tierno de Ray Bradbury que se titula “De la Ceniza volverás”. Lo demás es Casting.
Lía Olga Herrera Soto

viernes, 30 de octubre de 2015

Halloween, una oportunidad para acercarse a los hijos

Halloween es una expresión inglesa “All Hallows’ Even”. Significa “Víspera de todos los Santos”. Es una fiesta en franca expansión, ya que, gracias a la globalización se festeja cada vez más en países no anglosajones.
Su origen es el Samhain, celebración celta del final de la temporada de cosechas. Era una especie de Año Nuevo.
Cuentan los días del tiempo que: “Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través.  Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados,  (…) el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos”.
La necesidad de disfrazarse tiene que ver con la utilización de algún tipo de camuflaje, para que despistados, los espíritus malignos no nos dañen.
En cada país se festeja de distinta manera. En los barrios elegantes de Buenos Aires se hacen Fiestas Increíbles, mientras que, en los barrios petiteros del conurbano ya puede verse a los niños disfrazados ir a buscar dulces en casas de amigos y allegados de sus familias.
La desconfianza ante el avance de la droga en nuestra sociedad nos ha vuelto muy prudentes sobre a quién le piden nuestros niños y niñas los dulces y a quién no. Así las criaturas visitan  dos o tres casas que pertenecer a familias que gozan de nuestra absoluta confianza y para de contar.
El problema y el descontrol lo viven muchos adolescentes en los bailes del conurbano bonaerense. Si demasiados jovencitos se desatan en casi todas las previas, de casi todos los fines de semana del año: ¿Saben lo triste que es ver como vuelven a sus casas desde las discos después de festejar  Halloween?
En el  90 por ciento de los locales no se vende alcohol a los menores de edad. Así que, los menores convencen a un chico o a una chica mayor de edad para que le compren el alcohol. La desatención de los padres siempre empeora el problema. Por tal motivo, toda fiesta, especialmente  Halloween, debe ser una oportunidad para los padres y  docentes que deseen acercarse a nuestros jóvenes para conocerlos  mejor, para guiarlos, para ayudarles a cuidarse y a cuidar al Otro.
No son estos tiempos para dejar solos a nuestros muchachos y muchachas. Hablen con ellos. Las primeras veces nos van a sacar corriendo, pero a la larga, vendrán a hablarnos si saben que queremos escuchar lo que ellos tienen que decir.

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 29 de octubre de 2015

Arqueología Lectora: El Imperio de Carlos V. Las Coronas y sus Territorios

  Ernest Belenguer ha escrito “El Imperio de Carlos V. Las Coronas y sus Territorios” con hambre de gol. Su obra publicada por EDICIONES PENÍNSULA HCS  en BARCELONA en el año 2002 es más que un sobrehumano esfuerzo de síntesis.
  Ernest Belenguer explica maravillosamente bien  el tiempo y las circunstancias en que transcurrió el Imperio de Carlos I de España y V de Alemania.
  En esta obra no solo cuenta   la vida  de un Rey, sino que, realiza un verdadero retrato de época. Es como si nosotros abandonáramos el estado de simples lectores para transmutar en viajeros del tiempo.
  Recomiendo la lectura de esta obra para conocer al hombre detrás del gobernante y no la imagen que el tiempo y el poder han desdibujado sobre él. Son 492 páginas de puro entendimiento.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 26 de octubre de 2015

Sueño III

Anoche destruí un Mándala. No podía dormir, entonces pinté de la forma más espantosa del mundo un lindo Mándala.


Al principio estaba bien, como una caja de bombones rosa. Le puse colores alegres: amarillo por aquí, rosa por allá y mi favorito el celeste. Después le enchufé marrón, lila y un naranja casi rojizo. 
Con decirte que no lo resistí y lo rompí en miles de pedazos. Como si pudiera sacarme el Dolor con ese gesto.Una tragedia. Una desilusión. 
Yo no quería arrancar el Mándala del libro.Yo tampoco deseaba  "arruinar"  el  Mándala pintándolo mal.


Esta tarde, escuchando el ruido de los vehículos y los pájaros me sentí mejor. 
Puedo ver que la lluvia ha cesado y el viento acaricia las hojas florecientes de los árboles.
Me gusta la primavera. Me gustan las estaciones porque me gusta la Vida en general.
Lo sucedido ayer me hizo pensar. El Mándala es como el Amor. Está construido con Amor. El de ayer fue un Mándala Frustrado como un Amor Contrariado.

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 22 de octubre de 2015

Arqueología Lectora: EL FIN DE LOS DÍAS. Los Judíos en España. Una Historia de Tolerancia y Tiranía

   El libro que me ha alegrado la Vida y el Entendimiento esta semana se titula: “El fin de los días. Los judíos en España una Historia de Tolerancia y Tiranía”.
  Comienza describiendo la multifacética España del siglo IV, donde convivían pacíficamente judíos, cristianos y moros, trabajando, estudiando e incluso rogando juntos a Dios.
  Se trata de una obra extraordinariamente bien escrita en pos de la aceptación del Otro y de la Convivencia Pacífica.
  Finalmente explica como los Reyes Católicos y la Iglesia Católica, encarnada en la Inquisición, destruyo esa convivencia en nombre de la “Unidad peninsular”.
  Su autora es Erna Paris, quién nació en Toronto y se formó en la Universidad de Toronto y en la Sorbona. La autora  inició su carrera como profesional en 1971 como periodista y comentarista de libros para descollar luego como ensayista histórica.
  El libro, publicado en 1996, llevaba como titulo original: “The End of the days: a Story of Tolerance, Tyranny, and the Expulsion of the Jews from Spain”.  En Canadá ganó el premio al mejor libro sobre cultura judía.
  “El fin de los días…” fue publicado en Buenos Aires, por EMECÉ EDITORES en 2003. La traducción de esta obra está a cargo de Marcelo Pérez Rivas. Tiene   381  páginas.
  En este libro el mayor logro de la Sra. París es relacionar lo ocurrido en Alemania y Francia durante los siglos XIX y XX con lo acontecido en la España medieval. Ideal para comprendernos como Humanidad.

Lía Olga Herrera Soto

martes, 20 de octubre de 2015

El Corazón de Ariadna

En el Sueño de anoche, Ariadna se sacaba  una especie de madeja de Hilo de Plata de la Boca y comenzaba a desenredarlo.
El Hilo de Plata estaba en franca conexión con el Corazón de Ella.
Su Corazón era un Laberinto del cual Perseo no podía salir porque, básicamente no podía entrar.
Ni la misma Ariadna conocía el camino, de ahí la necesidad de utilizar el Hilo de Plata.
La pregunta queda suspendida:¿ La Casa de Asterión es el Alma de Ariadna?
Lía Olga Herrera Soto

jueves, 15 de octubre de 2015

Arqueología Lectora: Páginas escogidas de José Martí

 Escribió el cubano José Martí en 1891: “Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma,  y antes de morirme quiero echar mis versos al viento”. Siempre me pareció hermoso su trabajo y muy valiente su vida.
  Cuando hablamos de Martí hablamos de un hombre jugado por sus ideales, un hombre como los de antes, un hombre total.
  El libro recomendado está semana es de su autoría. Se trata de “Páginas escogidas” publicado por Espasa Calpe en Madrid hacia el año 2003.
  La obra en cuestión puede dividirse en tres partes o secciones: en la primera parte se encuentra el prólogo compuesto por  seis artículos que detallan la vida y la obra del poeta, en la segunda parte o sección encontramos sus obras en prosa que incluyen conferencias, artículos  periodísticos y cartas, mientras que , en la tercera parte encontramos y disfrutamos de sus versos más memorables.
  Cuando nací en 1977 la Argentina sufría una sangrienta Dictadura militar, recuerdo que mi Abuela Laura tenía un pozo excavado, en el cual guardaba libros.
  No había libros de Martí en ese zulo, como le llamaba mi Abuela. Recuerdo haber visto la Constitución Nacional de Argentina, una Biblia Luterana, el Capital de Marx y el Contrato Social de Rousseau en ese escondite lo cual me habla de lo democrática que era su dueña.
  Es curioso como asocio a Martí con ese suceso. Abuela me explicó: “con los libros vamos a reconstruir la Argentina cuando se vayan los militares. Porque con las armas se destruye todo pero, con los libros se salva todo”. Recuerdo al día de hoy sus palabras textualmente y me parece escuchar su voz. Nunca pude olvidarlas.
  Cuando  Abuela Laura murió en 1991 solamente dos nietas sabíamos de la existencia del  zulo. Mi prima Gladys fue a rescatar los libros y descubrió el escondite vacío. Me dijo que la Abuela se los habría dado a alguien para que los libre de todo mal.
  José Martí es hombre de reconstrucción como San Martín y Bolívar. Se ira Fidel, vendrá John Doe y continuará José Martí reconstruyendo Cuba en cada corazón que lata por Amor a su Patria.
  Yo desconozco cual es mi futuro o el de mi Argentina, por eso decidi escribir hoy estas palabras. Recuerden que Atenea en Armas es mi escondite, mi contribución.
  Reconstruyamos esta Humanidad tan castigada por la Violencia con Educación, Paz y Amor al Prójimo. Podemos hacerlo. Estoy tan segura de ello como de la existencia de Dios. Seamos Valientes y pongámonos a trabajar en ello.

Lía Olga Herrera Soto

Sueño II

Quiero compartir con ustedes un pensamiento propio. Lo grabé en el Playón  Irigoyen, meses antes de sentarme sobre mi mp 3 y romperlo. 
Durante la tormenta de anoche pase al papel mis cintas. Era un día extraño ese día de agosto. Sonaba la sirena de bomberos. 
Pasaban velozmente los autos por la Ruta 40, ex 200, y un grupo de jóvenes mujeres paseaba fumando con sus bebés en brazos, sin inmutarse. 
El sol era espectacular esa tarde, preparé mi equipo y comencé a grabar:
" Marcos Paz, 14 de agosto de 2013. Eso que se escucha de fondo es la sirena de bomberos, cada vez que la escucho pienso en Gernika. No lo pedo evitar. 
Me pongo en la piel de Laura y a medida que pasa el tiempo veo que los muertos en Gernika se repiten y multiplican.
Cuando no es Bosnia Hertzegovina es Palestina. Cuando no es Palestina es Libia. Cuando no es Siria. Cuando no es Siria es Irak. 
Todo esto me hace pensar en una sola cosa. Hemos nacido para la Destruccón y como un gen recesivo, algunos enfrentan la Muerte con la Vida.
¡Curiosidad tan grande!¿No?, que cuando  todos huyen de algo tan jodido como puede ser un incendio esta alarma haga que tanta gente joven, desinteresadamente vaya a salvar al prójimo solo porque pertenece a la misma raza. Supongo que muchas estupideces se escribieron sobre eso.
También, supongo que la Desolación es un día de Sol donde nadie se mosquea porque suena una sirena".

     Lía Olga Herrera Soto

lunes, 12 de octubre de 2015

La Torá V

  Cuando uno lee la Biblia Cristiana no debe olvidar que la Torá  es el Pentateuco, razón por la cual los Judíos son sin lugar a dudas Nuestros Hermanos Mayores. 
   Pasaré ahora a responder una consulta que me hicieron desde Polonia: Criaturas de mi Corazón, Detestar o Rechazar a Alguién por ser Judío es Detestarnos o Rechazarnos a Nosotros Mismos. 



Para  los Cristianos Jesús es el Mesías y, aclaro para que no Oscurezca , Jesús era un Rabí Judío. Detestar o Rechazar a un Judío es Rechazar a Jesús y eso es una locura. Así que no escuchen a las personas que tengan odio en su corazón.
  En el mundo van a encontrar dos tipos de personas que son como dos árboles: los Árboles del Bien dan Buenos frutos y los Árboles del mal dan Malos frutos. a partir de estas enseñanzas que nos da el Gran Libro nos podemos mover por el mundo decidiendo a cada instante como nos queremos portar y a que grupos de Árboles queremos pertenecer.
  Piensen dos veces antes de actuar para no herir a Alguién por un Prejuicio Necio , por la Ignorancia o  por la Estupidez.


   Para los Judíos, Jesús no es el Mesías. Esa es la única diferencia que veo entre Nosotros. Nuestro Mesías llegó y se marchó para volver algun día, mientras que, el Mesías de Israel está por venir de un momento a otro. así que a hacer cosas buenas y a luchar por ser buenos porque ser buenos no es fácil. Es más difícil poner la otra mejilla que pegar un grito o un puñetazo.
  Algo que aprendí de estudiar la Torá (el Pentateuco) es que El Antiguo Testamento tiene ciertas lecturas que si no se explican convenientemente resultan chocantes en el Interior del templo. Quizás porque ciertas Verdades nos duelen por Dentro porque No Queremos Reconocerlas.
  Jaime Barylko, sostiene que: " El Nuevo testamento es mucho más religioso: casi todas sus lecturas están pensadas para ser leídas en público durante la acción litúrgica."  Recuerden que esto puede ser porque la Torá abarca todo un milenio, mientras que, el Nuevo Testamento abarca sólo tres generaciones. 
   Les pido que no se pasen la vida leyendo una y otra vez. Traten de ayudarse y ayudar al de al lado. Una palabra repetida al infinito, que no ponemos en práctica, se vuelve vacía y ese es un privilegio o un lujo que no podemos darnos.
Lía Olga Herrera Soto
    

jueves, 8 de octubre de 2015

Cristian Demaría, Primer Defensor de los Derechos de la Mujer

  Novela histórica escrita por Ana María Cabrera. Revela por primera vez como fue la vida del primer juez argentino que defendió a las mujeres de la violencia machista.
  Su tesis doctoral llamada “La condición Civil de la Mujer” resulto ser el inicio de una Revolucionaria Lucha a favor de las mujeres.  Fue presentada ante el Dr. Vicente Fidel López y los Catedráticos José María Moreno y Amancio Alcorta en el año 1875.
 Ana María Cabrera, autora del libro Felicitas Guerrero, testimonia el compromiso de este hombre ejemplar.
  Cristián Demaría fue silenciado por la historia y los mediocres hombres de finales del siglo XIX. Fue el único hombre que defendió a Felicitas Guerrero cuando, ésta fue víctima del cobarde ataque de Enrique Ocampo.
 Una película, a mi entender horrorosa, nos muestra un amorío inexistente desde el punto de vista  histórico entre Ocampo y Felicitas. Recomiendo que no la vean porque trata de justificar mediante un alucinado romanticismo la violencia de la cual fuera víctima la “mujer más hermosa de la República”.
 Si quieren saber la verdad, contada en cartas, diarios y testimonios orales por la familia Guerrero les recomiendo leer el libro Felicitas, ya que, la familia permitió a la Sra. Cabrera  contar el verdadero horror, escondido por años, sobre el trágico final de Felicitas.
  Concuerdo con la autora en que este crimen pasional marcó la vida de Cristián Demaría transformando su lucha desde lo personal y lo publico en una cruzada para salvaguardar a aquellas pobres mujeres sometidas al marido.
  Encontramos la Semilla del Mal de nuestros días en ese silenciamiento de la sociedad argentina  a raíz de la muerte de Felicitas.
 No es gratuito que en 2015 los periódicos argentinos nos acosen con imágenes y noticias de niñas secuestradas, violadas o asesinadas por individuos enfermos o redes de trata de persona.
 No es gratuito que músicos mediocres, seudo importantes y banales, prendan fuego a sus esposas siendo imitados por decenas de violentos machistas, seres sin sapiencia, temerosos de perder el poder que van por la vida sonámbulos con la autoestima baja.
 Afortunadamente, la sociedad argentina está comenzando a cambiar, con marchas y leyes para cuidar de sus hijas, de sus madres y hermanas.
Solo nos falta que el ejemplo de Cristián Demaría haga  carne en nuestros hijos, esposos y hermanos. Ojalá suceda pronto. Hago votos por ello.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 5 de octubre de 2015

La Doctrina del Shock ¿Complots o Ignorancia?

  Naomí  Klein nacida en Montreal en 1970, asegura haber escrito la historia no oficial del libre mercado en un libro publicado por Paidos,  que cuenta con  702 paginas,  índice analítico y de nombres incluido.
 En este libro llamado La Doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre, trata de dejar en claro como el capitalismo emplea constantemente la violencia sobre la sociedad en su conjunto y contra  el individuo en particular.
Para dejar en claro su postura analiza casos que van del Chile de Pinochet hasta Rusia pasando por Canadá, Sudáfrica, Argentina y China.
  La autora, galardonada periodista y colaboradora de medios con The Nation y The Guardian, explica en su libro como el capitalismo aprovecha cada crisis para aplicar choques económicos como si fueran electroshocks.
  Técnicos y puntuales son sus argumentos sobre los grandes negocios producidos a partir de la reconstrucción de Beirut, del Katrina, de Irak.  El compromiso de la autora para analizar el 11-S y el 11-M, así como también la actual situación de Israel, no me despierta sospechas negativas.
 No creo que Naomí Klein tenga intenciones ocultas ni segundas intenciones. Desearía  poder afirmar lo mismo sobre los políticos abyectos y desalmados conocidos por todos que, pronto poblaran los libros de historia referidos sobre los últimos años del Siglo XX.
  Kleim es sincera en su intensión de que las poblaciones civiles de los países diezmados por catástrofes naturales y guerras se mejoren, se muestren independientes y progresen cada una a su manera y según su idiosincrasia.
  Recomiendo la lectura de este libro. Luego el lector podrá dar a no credibilidad a la autora desde su pensamiento sitiado y situado en su propio entorno. Grave seria no debatir sobre las ideas y las infinitas posibilidades de mejorar nuestras vidas.

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 1 de octubre de 2015

Arqueología Lectora: Jane Eyre

  Esta semana estuve leyendo Jane Eyre, obra de Charlotte Brontë. Es la tercera vez en mi vida que leo este libro y me gusta tanto que pensé ¿Por qué no propongo su lectura a través del blog? Considerando la juventud de muchas personas que acuden a la red me pareció una buena idea.


  El ejemplar que estoy manejando  es de R.B.A. Tiene 527 páginas y fue publicado en 2004 en Barcelona. Me lo regaló mi hermana menor Aibel en una Navidad a partir de 2009 pero no logro recordar en cual d todas esas  Navidades fue.
  La culpa claramente es de Aibel porque nunca me dedicaba los libros hasta que una tarde en Casa Tomada logré que la maravillosa escritora Ana María Cabrera dedicase un ejemplar de su obra “Felicitas Guerrero” para mi hermana.
  A partir de ese momento trascendental, mi hermana se ve en la obligación de escribirme cosas bonitas en los libros que me regala y además, tiene que poner lugar y fecha del suceso.


  La particularidad de mi ejemplar de Jane Eyre es que posee el prefacio de la segunda edición. Está fechado el 21 de diciembre de 1847 y firmado por Curren Bell. Brontë publico con el seudónimo Currer Bell en Londres por Smith, Elder en 1847.


 Tal como era costumbre en aquella época se editaron tres volúmenes correspondientes a cada parte en la que subdividía la obra. Charlotte Brontë revisó la segunda y tercera edición personalmente en 1848 y existió una cuarta edición en 1850 que ella no pudo analizar.


  Como casi todas las personas mayores de treinta años saben, las hermanas Brontë murieron muy jóvenes a causa de la tuberculosis. Mi ejemplar cuenta con cambios menores que Charlotte introdujo en la tercera edición.
 Recomiendo expresamente leer el libro y luego buscar la película Jane Eyre que protagonizará Orson Wells  en el año 1944.



Lía Olga Herrera Soto