jueves, 1 de octubre de 2015

Arqueología Lectora: Jane Eyre

  Esta semana estuve leyendo Jane Eyre, obra de Charlotte Brontë. Es la tercera vez en mi vida que leo este libro y me gusta tanto que pensé ¿Por qué no propongo su lectura a través del blog? Considerando la juventud de muchas personas que acuden a la red me pareció una buena idea.


  El ejemplar que estoy manejando  es de R.B.A. Tiene 527 páginas y fue publicado en 2004 en Barcelona. Me lo regaló mi hermana menor Aibel en una Navidad a partir de 2009 pero no logro recordar en cual d todas esas  Navidades fue.
  La culpa claramente es de Aibel porque nunca me dedicaba los libros hasta que una tarde en Casa Tomada logré que la maravillosa escritora Ana María Cabrera dedicase un ejemplar de su obra “Felicitas Guerrero” para mi hermana.
  A partir de ese momento trascendental, mi hermana se ve en la obligación de escribirme cosas bonitas en los libros que me regala y además, tiene que poner lugar y fecha del suceso.


  La particularidad de mi ejemplar de Jane Eyre es que posee el prefacio de la segunda edición. Está fechado el 21 de diciembre de 1847 y firmado por Curren Bell. Brontë publico con el seudónimo Currer Bell en Londres por Smith, Elder en 1847.


 Tal como era costumbre en aquella época se editaron tres volúmenes correspondientes a cada parte en la que subdividía la obra. Charlotte Brontë revisó la segunda y tercera edición personalmente en 1848 y existió una cuarta edición en 1850 que ella no pudo analizar.


  Como casi todas las personas mayores de treinta años saben, las hermanas Brontë murieron muy jóvenes a causa de la tuberculosis. Mi ejemplar cuenta con cambios menores que Charlotte introdujo en la tercera edición.
 Recomiendo expresamente leer el libro y luego buscar la película Jane Eyre que protagonizará Orson Wells  en el año 1944.



Lía Olga Herrera Soto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario