Post dedicado a la Familia Fang
Cuando hablamos de
China y de Pearl Sydenstricker Buck hablamos de una Historia de Amor más fuerte
que la Muerte.
La autora nació en Tennesee el 26 de junio de 1892. Fue
llevada a China por sus padres, el holandés y ella francesa, misioneros ambos,
cuando era muy niña.
Pearl es una de esas
afortunadas personas que pueden ver a los demás. Sutil, inteligente y a veces
dulcemente desgarradora su obra trata de descifrar ese Gran Misterio que es el
Alma de una Mujer China.
El pueblo Chino, representado en sus Migrantes, es constantemente discriminado por los medios de comunicación y en lugar de ponerse a llorar detrás de la puerta como harían muchos Occidentales, los chinos perseveran en la educación y en el trabajo y continúan adelante. Algo que puede comprobar cualquier persona que se acerque a su Comunidad.
El ejemplar, regalo de mi Hermana Aibel hace un par de años, estaba extraviado. Imaginen mi desasosiego.
Entonces, como por arte de Magia, apareció en el galpón de
mi casa. Estaba dentro de una caja de
herramientas y es parte de este post que deseo dedicar a la Familia Fang. Agradezco que nos enriquezcamos la Vida con
nuestra mutua Amistad desde hace más de dos años.
La Madre (The Mother) es un libro escrito por Pearl S. Buck, publicado originalmente en 1934 y publicado en Argentina por el Círculo de Lectores
en 1978.
Todavía me pregunto
cómo se les escapo la edición no abreviada de esta obra a los sensores y a los
Dictadores que en aquellos años cometían Genocidio en mi país. ¿Fue el Premio Nobel que Pearl S.
Buck recibiera en 1938 lo que evitó su desguace? No lo creo. Tal vez los
sensores no se dieron cuenta de su contenido y permitieron su publicación por
propia Ignorancia. Un libro luminoso, profundamente Humano, no es algo que
estos Desgraciados puedan comprender. A ellos seguro que no los iba a conmover.
Mi ejemplar cuenta con la traducción de Carlos Paytuví de Sierra. Posee 247 páginas, si se incluye una breve descripción de la
apasionante vida de la autora a cargo de Carlos
Ayala.
La obra habla sobre
una mujer, china en este caso, de Heroísmo Cotidiano que por sobre todas las
cosas es Madre. Puede ser salvando las
diferencias culturales, el espacio y el
tiempo una Madre Argentina, Rusa,
Palestina o Israelí. Una Mujer con Mayúsculas luchando por sacar a sus Hijos
adelante.
Carlos Ayala sostiene que en la obra de Pearl S. Buck: “la mujer
china, sin nombre, apenas identificada, (…) en la lejanía desde que la autora
evoca sus recuerdos y vivencias, adquiere todo el carácter de un mito”.
Es el tipo de lectura recomendada para los Hombres cuando
son Proyecto, desde los 18 a los 26 años, porque aquí en Argentina la Inmadurez
Adolescente dura demasiado tiempo. Me gusta darle a los Varones armas para luchar contra la
Estupidez Machista.
Recomiendo leer la
Madre por su propio Bien y luego compartirlo con los Hijos. La Educación y el
Diálogo son las Mejores Armas contra la Violencia Sexista.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario