“Sólo el amor con su
ciencia nos vuelve tan inocentes”.
Violeta Parra
Isabel Allende es una brillante escritora chilena, quien curiosamente
nació en Lima (Perú) en 1942, debido a la agitada vida política del Siglo XX.
Comenzó a trabajar en periodismo en plena adolescencia. Su
inquieta imaginación fue elogiada por Pablo
Neruda, que afirmó a quién deseará oírlo: “Isabel es capaz de Inventarse una historia donde no hay nada.”
Ahora, que mis amigos y yo estamos convencidos de que Neruda fue envenenado por Los Servicios
de Pinochet, impacientes los Genocidas e incapaz el Régimen de esperar que el
cáncer acabará con el Poeta, mucho más valoramos a Isabel.
Hemos descubierto que
cuando Nada Sucede es cuando Todos está sucediendo en Realidad. No nos gusta la
Nada. Para Nosotros se trata del Ojo del Huracán.
Isabel se dio a conocer como novelista en 1982, fatídico
años para Argentina, con su obra “La casa
de los espíritus”, de la cual se hizo una película que en USA fue al
parecer un fracaso. ¿Por qué? Pues, al parecer la mayoría de los Gringos no
saben que también hay blancos en América Latina y no comprendieron la película.
Yo que soy paliducha
y de ojos verdes me sentí muy identificada on esa familia apasionada,
misteriosa, terca y mestiza que buscaba algo sin Nombre capaz de justificar una
Vida.
De sus otros exitosos libros como Cuentos de Eva Luna, el Plan Infinito y Paula les hablaré otro día.
En este post quiero hablarles de su novela “De Amor y de Sombra”.
Se trata de un pleno Amor, mediante el cual un Hombre y una
Mujer se salvan de una existencia vulgar. lrene, la protagonista de esta obra,
descubre las desapariciones forzadas en Chile buscando a una adolescente que
apenas vio en su vida. Francisco, su
colega, trata de hacer lo imposible por acompañarla y desea por sobre todas las
cosas mantener a salvo al Amor de su Vida.
Con el gobierno de Macri el tema Derechos Humanos en
Argentina se está apagando. Los medios de comunicación no se ocupan como deben
de esta situción.
Los Desvergonzados de
Siempre están tratando de obtener Indultos o Cárcel Domiciliaria para los
Genocidas que se robaron Bebés que hoy tienen mi edad, después de asesinar a
sus Madres.
Por eso les recomiendo esta obra. Necesitamos que se sepa lo que sucedió en Latinoamérica
en la última parte del Siglo XX.
Nosotros como Argentinos continuaremos guardando la Memoria.
Buscando a los Hijos y a los Nietos que faltan hasta el final de nuestros días.
¿Por qué? Porque gobiernos y políticos pasan, y la Verdad queda brillando como
un faro de Luz ante la Ignominia Apátrida.
Lía Olga Herrera Soto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario