jueves, 28 de diciembre de 2017

Arqueología Lectora: Blade Runner de Philip K. Dick

Blade Runner ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? De Philip K. Dick
En su momento The Washington Post decía sobre esta obra que; “si alguien fuera a escribir una historia del futuro tal como lo ha soñado Hollywood durante años, el capitulo del día de mañana pertenecería, en gran parte, a Philip K. Dick”.
De eso no me cabe duda. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? ha inspirado la película Blade Runner del afamado director Ridley Scott.
En el libro una guerra nuclear ha acabado con casi la totalidad de la biodiversidad terrestre. Los Humanos sobrevivientes han emigrado por toda la Vía Láctea y muy especialmente rumbo a la colonia de Marte, llevando a sus androides, quiénes han escapado de la servidumbre.
Es allí cuando entra en acción un cazarrecompensas. Rick Deckard comienza la búsqueda, captura y neutralización de los androides Nexus-6. Estos androides son en apariencia casi Humanos.
Lo terrible en estos tiempos en que las personas están presas de sus teléfonos inteligentes es que la falta de empatía es lo único que descubre a un Nexus-6.
El libro de 271 páginas publicado por Minotauro en 2012 inspiro la película. A mi humilde modo de ver es mejor el film de culto que el libro. Entonces, se preguntarán ¿Por qué reseña ese libro? Es fácilmente explicable, si ustedes quieren divertirse vean la película Blade Runner, si desean recapacitar sobre estos tiempos híper - conectados y sin empatía lean el libro. Tenemos mucho que aprender de Philp K. Dick.


Lía Olga Herrera Soto

martes, 26 de diciembre de 2017

Arqueología Lectora: Voces de verano de Rosamunde Pilcher


En la serie Grandes Novelistas de EMECE EDITORES, encontramos el libro Voces de Verano - o si se prefiere en su idioma original Voices in Summer - de Rosamunde Pilcher, una escritora fundamentalmente humana.
Si. Leyeron bien. Yo soy así. Puedo leer y recomendar a Gogol, a Tolstoy, a Dostoyevski y a Pilcher sin ruborizarme.
Rosamunde Pilcher ha sido siempre una mujer comprometida. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el Foreign Office y fue parte de del servicio femenino de la Royal Navy en Portsmouth y Ceilán.
Su libro Volver a casa me conmovió mucho e inició en mi la necesidad de continuar leyendo su obra.
Si usted es hombre es muy posible que no le guste el sentimentalismo. Mi Madre me crio a base de leche, música y melodramas. Estoy en la vida para leer libros tan hermosos como los escritos por Rosamunde Pilcher.
Voces de verano  ha sido traducido por Rosario Solanet de Braun Y PUBLICADO EN Argentina en junio de 1996 aunque su edición original en inglés es de 1984.
Voces de Verano habla de una etapa muy particular en la vida de una mujer, su etapa de recién casada, cuando debe ser aceptada por la familia del marido o rechazada para siempre.
Laura, la protagonista, ama a su esposo Alec. Sin embargo, al tener que separase de Él durante su primer verano de casados, la casa familiar en la cual Él vivió su infancia, la hospitalidad agobiante de la familia y la figura de una ex esposa la hacen dudar.
No puedo adelantar ni una palabra más. Tienen que disfrutar este libro de 279 páginas por si solos. Buena lectura. . .

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 25 de diciembre de 2017

lunes, 18 de diciembre de 2017

Arqueología Lectora: La ronda de los Jinetes Muertos de Vlady Kociancich


Hablar en Argentina de Vlady Kociancich es hablar de Palabras Mayores.  Pocos detractores tiene esta extraordinaria escritora nacida en Buenos Aires en 1941.  Los que no  quieren a Vlady es por pura envidia, diría mi Padre.
Para que Ustedes lean Vlady Kociancich escribió entre otras las siguientes novelas:
  •  La octava maravilla (1982),
  •   Ùltimos días de William Shakespeare (1984),
  •  Abisinia (1985),
  • Los bajos del temor (1992), obra con la cual obtuvo el Premio Sigfrido Radaelli,
  • El templo de las mujeres (1996) con el cual fue finalista del Premio Rómulo Gallegos
  • Amores sicilianos

En “La ronda de los jinetes muertos” nos deslumbra con siete cuentos. Son  siete heridas a través del tiempo y del espacio. No importa si es en el Cairo, en Buenos Aires o en Bali. El peligro siempre está aunque no se vea.
Son siete historias en que la preocupación por las relaciones familiares, por los derechos humanos y en especial por la indefensión de los niños nos despierta.
Mi ejemplar pertenece a la Biblioteca Breve de Seix Barral.  Y para los que piensan que un libro puede cambiarte la Vida, pues si, la obra de Vlady lo demuestra.

Lía Olga Herrera Soto

sábado, 16 de diciembre de 2017

La Reforma Previsional y los Docentes en Pcia de Buenos Aires

En el posteo anterior explique algo de lo terrible e inexplicable que sucede en Argentina. Me gustaría que ustedes vean este país como lo veo yo. Cuanto Amor, Lucha y Sacrificio se invierte en él para sacarlo adelante.  Lo Mejor y lo Peor están aquí. Una Ley injusta condenaría a millones de Argentinos a la Pobreza Extrema y a la Humillación.
Pero; ¿Qué significa para los docentes de la provincia de Buenos Aires esta Reforma Previsional? Solicite a los compañeros y compañeras de S.U.T.E.B.A ayuda para entender cuál es la situación real. Comprendí porque el IPS NO DEBE SER TOCADO. 
En el caso docente, en la Provincia de Buenos Aires:
- Modifica la edad jubilatoria a 57 años las mujeres y a 60 años los varones con 25 años de servicio. Actualmente ambos sexos pueden jubilarse con 25 años de servicio.
- Elimina la posibilidad de jubilarse con el 80 % del mejor sueldo trabajado. Peor aún: lo baja al 70% para los docentes de 57 y 60 años. Llegaría al 75% en caso de trabajar hasta los 60 años (las mujeres) y 63 años (los varones) tomando como parámetro al jubilarse  lo que cobraba en los dos últimos años.
- Para cobrar 80 % debería trabajar cinco años más, es decir 62 las mujeres y 65 años los hombres Art 40. Hoy, ese % se cobra con 30 años de antigüedad y 55 de edad en el caso de docentes.
- Elimina el concepto de mejor sueldo. No sería calculado el primer haber jubilatorio sobre el mejor sueldo sino sobre los dos últimos años.
- El descuento por IPS  sobre docentes activos se mantiene del 16% sobre todos los cargos y del resto de los trabajadores del 14 % del salario. Esto no se reduce!!
- Si tiene menos de 10 años frente a curso en 20 horas cátedras de cualquier nivel, se jubilaría al alcanzar 30 años de antigüedad en la docencia (Articulo 24) 
Otros trabajadores con un sistema especial por insalubridad, agotamiento, etc ( como en el caso de las enfermeras por ejemplo) otorga como atributo del poder ejecutivo decidir como quedarían, pero con un tope de no menos de 10 % referido al general. 
- En principio les aumenta a estos trabajadores 5 años más de aporte y coloca limite de edad (Articulo 25). 
- Modifica la edad para la "Jubilación de edad avanzada" a los 70 años (Articulo 33) Modifica el Acuerdo Paritario que logró equiparar a los O.E. , O.S. , BI, Ayud. de Lab, etc, que ses reconocía como frente a a alumnos a efectos jubilatorios, posibilitándoles jubilarse con los mismos requisitos que ele resto de los Docentes. Impone que deben trabajar cinco años más para llegar a los requisitos.
-Cambia el cálculo de cargos simultáneos. Impone la condición de que sean simultáneos los 10 últimos años ejercidos.
- El aumento de sueldo del jubilado, es decir, la movilidad pretende que sea como en el ANSES por la ley nacional, no con relación al trabajador activo provincial como es actuante, no entrarían entonces los aumentos por la paritaria, y se produciría un desenganche del sueldo del jubilado o jubilada de los trabajadores y trabajadoras activas.
- se produciría de esta forma una enorme baja salarial y un congelamiento. Se aplicaría el indice que se está modificando a nivel nacional - ANSES ya está desenganchado  del cobro de trabajadores activos- por la ley de reforma provisional que cuenta con media sanción en Senadores a Nivel Nacional.
- Modifica las condiciones de jubilación por invalidez, vinculándolas solamente a aquellas que fueran producto de un accidente laboral.
- Modifica el concepto de cuando es posible cobrar pensión del cónyuge - legal o de hecho- Articulo 32, considerándola como una prestación derivada del jubilado, no otorgaría "derecho a pensión" sino que "La autoridad de aplicación podrá establecer pautas objetivas para determinar si el derechohabiente estuvo a cargo del causante".
Transforma los fondos del Superávit del IPS en letras del tesoro (bonos). En 2004 y 2006 los gobernantes ya lo intentaron y la lucha y el esfuerzo de los gremios docentes logro que el IPS no se tocará.
Finalmente, para calcular el descuento mensual al trabajador activo se tendría con este punto disminuye el sueldo de todos los trabajadores activos porque aumenta lo que a éstos les descuentan por mes para el IPS.
Lía Olga Herrera Soto

viernes, 15 de diciembre de 2017

La Reforma Previsional perjudica a Todos los Trabajadores Argentinos

La Reforma Previsional perjudica a todos los trabajadores y trabajadoras de la Argentina. El gobierno de Mauricio Macri busca imponerla a sangre y fuego.
Los graves incidentes de ayer en el Congreso de Nuestra Nación comenzaron en el mismo momento en que una fuerza desmedida de gendarmes y policía rodearon el Parlamento en la noche del trece de diciembre para impedir que los ciudadanos se acerquen al Congreso.
Estos ciudadanos iban a preguntar de qué se trata como lo hicieron el 25 de mayo de 1810 cuándo buscaron liberarse del yugo de la Monarquía española.
Ayer, entre la denuncia de diputados trucos, o sea, diputados que no habían jurado como tales sentados en las bancas, hemos visto por televisión con un inmenso dolor como los diputados opositores eran atacados con gases lacrimógenos, otros diputados no podían ingresar al recinto porque la policia no los dejaba y en el día anterior cabe destacar que varios diputados fueron apaleados y mordidos por los perros de las fuerzas del orden.
La angustia en mi corazón fue grande al ver cómo dentro del recinto los diputados oficialistas y opositores se escupían, insultaban, se tiraban trompadas. ¡Por favor! ¿No hemos aprendido nada? ¿No podemos resolverlo pacíficamente? ¿Qué clase de gobernante reprime para imponer a sangre y fuego una ley que perjudica a sus trabajadores?
No quiero pensar en grietas ni en odio. Este es un Dilema de Desinformación e Insolidaridad. 
¿Saben que para mi los Neoliberales son nazis económicos?creo eso porque en sus cuentas los niños y ancianos deben ser considerados números, una cosa a ajustar o a exterminar, a quitar del medio porque no son económicamente activos. Es un exterminio económico. Ese es el Horror del Neoliberalismo. 
Yo creo que los Ciudadanos deben ver que se respetan sus Derechos Humanos. Por eso me considero una capitalista Keynesiana. ¿Si Keynes salvó a Estados Unidos luego de la crisis de 1930 por qué no aplicamos sus recetas en América Latina?
En Argentina necesitamos más información para poder tomar decisiones.La Reforma Previsional modifica la edad jubilatoria y la exigencia de antigüedad de todas las trabajadoras y todos los trabajadores de Nuestra Argentina.
¿Dónde vamos a encontrar trabajo con más de 45 años de edad? Y ¿Qué clase de gobierno impulsa el pleno empleo dejando libres las importaciones? Este año 2017 ingresaron a la Argentina 15 millones de zapatos procedentes de Brasil y se cerraron las industrias zapateras argentinas. 
El gobierno que un grupo mayoritario de Argentinos votó dos meses atrás acabo debilitando casi hasta la muerte a su propia  Industria Nacional. Increíble!!! Queridos lectores y lectoras; ¿Ven a Europa o a Estados Unidos de América suicidándose de esa forma?
En próximos posteos explicaré porque los diferentes grupos de trabajadores resisten esta ley y cuál es su alcance en Tu Vida, en la mía y en la de Nuestros Niños.
Lía Olga Herrera Soto

martes, 12 de diciembre de 2017

Arqueología Lectora: Borges y los orangutanes eternos de Luis Fernando Verissimo


Unwin, cansado, lo detuvo.
-         No multipliques los misterios – le dijo-. Estos deben ser simples.
-         Recuerda la carta robada de Poe, recuerda el cuarto cerrado de Zangwill.
-         - o complejos – replicó Dunraven- . Recuerda el universo.
Abenjacàn el Bojarì, muerto en su laberinto
 de Jorge Luis Borges

 Luis Fernando  Verissimo nació en Porto  Alegre. Es uno de los cronistas brasileros más respetado, ha escrito best sellers para todas las edades. Su obra se ha traducido a trece idiomas y ha sido merecedora de importantes premios literarios.
Editorial Sudamericana publicó en 2005 la primera edición de “Borges y los orangutanes eternos” con traducción de Alfredo Grieco y Bavio. Esta obra cuenta con 128 páginas y narra una historia muy particular.
La Israfel Society se reúne en Buenos Aires en un Congreso para estudiar la obra de Edgar Allan Poe.  Cuando es asesinado un profesor alemán procedente de México, país al cual emigró al finalizar el Tercer Reich. Se supone  que el  presunto asesino es un emigrante judío que busca vengar la muerte de su Madre.

 Lía Olga Herrera Soto

lunes, 4 de diciembre de 2017

Arqueología Lectora: Picadilly Jim de Sir Pelham Grenville Wodehouse


P. G. Wodehouse no deja de sorprendernos con su obra. Admito que puede ser muy corrosiva  para el gusto latino. Sin embargo, su obra publicada bajo el sello ANAGRAMA vuelve a marcar la diferencia.
Picadilly Jim es el apodo de Jimmy, quién se despidió del trabajo en el mismo instante en que su padre Bingley Crocker, un actor de mala muerte, se caso con la potentada Eugenia Van Brunt.
En 293 páginas, el autor nos cuenta las aventuras de esta inusitada familia ensamblada, radicada en Londres. La bella Eugenia, empeñada en obtener un título de nobleza para su esposo Crocker, no deja de  tejer telas de araña, mientras que, su hijastro Jimmy se transforma en un dandy ante la mirada atenta de la prensa sensacionalista.
Nesta Pett, hermana de Eugenia y famosa escritora radicada en New York se entera de las “hazañas del Señorito” gracias a la prensa y decide marcarle la cancha a Picadilly Jim.
Sir Pelham Grenville Wodehouse nació en Inglaterra en 1881 y falleció en 1975 en toda su vida escribió sin parar novelas, cuentos, poemas y obras de teatro.
Su trabajo analiza con brillantez las clases altas y acomodadas de Gran Bretaña, sus características y sueños anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Se lo considera uno de los mejores humoristas ingleses de todos los tiempos. Su influencia es notable. John Le Carrè, Stephen Fry y J. K. Rowling son solo algunos de sus más famosos admiradores. Les invito a conocerlo.

Lía Olga Herrera Soto

martes, 28 de noviembre de 2017

Arqueología Lectora: Pálida luz en las colinas de Kazuo Ishiguro


Quiero recomendarles un libro publicado en Buenos Aires en 2013. Su titulo es “Pálida luz  en las colinas”. Fue escrito por un escritor japonés llamado Kazuo Ishiguro, nacido en Nagasaki, Japón, en 1954.
El Señor Ishiguro migró a Inglaterra en 1960. Fue un sobresaliente alumno en las Universidades de Kent y de East Anglia.
En la actualidad Kazuo Ishiguro es considerado por los expertos como uno de los mejores escritores contemporáneos.
Su obra “Pálida luz en las colinas” nos habla de la historia de Etsuko, una mujer japonesa, trasladada a Inglaterra. Etsuko tiene cincuenta años y la tragedia la ha golpeado. Rememora el pasado buscando respuestas ante el inexplicable suicidio de su hija.
Ante la Memoria Etsuko no tiene defensas. ¿Puede el pasado exorcizar los demonios del presente? ¡Cuando la bomba atómica es el mayor de los demonios!
La relación de Etsuko con su amiga Sachiko y con Marika,  la hija de ésta, parece tener todas las respuestas ¿Las tiene? La única forma de descubrirlo es leer las 180 páginas de esta novela publicada por  Anagrama. Los invito a investigar!!

Lía Olga Herrera Soto

jueves, 23 de noviembre de 2017

Junta de Estudios Históricos de Marcos Paz . . .Cumplimos CINCO años!!!

Al recuerdo de aquel Marcos Paz, entre almacenes, clubes, herrerías, pulperías, La Junta de Estudios Históricos salió a la búsqueda de nuestros primeros tiempos, pensando en su valoración para el futuro. 
Comenzando desde las imágenes rescatadas a través de La Fototeca Histórica, para hacer nuestra la palabra. Esa institución nació revalorizando las fotos familiares recuperadas del olvido, escuchando anécdotas e historias propias del acerbo del terruño que les tocó compartir a los marcopacenses, entre sueños y caminos envueltos e inmersos en la magia del descubrimiento.
 En el momento de evocar el pasado elegimos senderos de tiempos memoriosos donde se entrecruzan diferentes aromas que aún animan el trabajo con su eco de voces que han transitado nuestra geografía.
En el 2009 festejando el cumpleaños de San Marcos, se realizo la muestra Fotoperiodística “El CICLON” donde se expusieron fotos y documentos periodísticos sobre el triste episodio, que comenzaba siendo narrado así………. “Era un poco más de media noche cuando el viento empezó a romperlo todo”.
En agradecimiento y homenaje a nuestros antepasados logramos hacer realidad desde la Fototeca Histórica la realización de la primera obra: “TRABAJANDO CONSTRUIMOS MARCOS PAZ”.
Con el paso de los días y con un nuevo desafío concretamos la publicación de la “HISTORIA DE LA ESCUELA Nº 1”, donde la Fototeca dio a conocer el imponente trabajo de nuestra historiadora: Enriqueta Moline de Berardoni.
En el timonel del mundo el calendario marca el tiempo transcurrido, y durante cuatro años se publicaron, almanaques, “la historia de Marcos Paz a través de la lente”, con imágenes dueñas de aquel pueblo, que los sueños de sus habitantes hicieron nacer.
Como la historia de un poblado no la hacen solo los grandes próceres, sino todos los hombres y mujeres comunes que con su compromiso, amor, lucha y trabajo lo van engrandeciendo. 


En nuestra revista “BOLETIN” Nº 1 del año 2014, rescatamos la trayectoria del Dr. DOMINGO FALLOTICO, primer médico municipal, a los maestros JUAN FRANCISCO JAUREGUI Y RAMON MELGAR, y a don ANDRES AVELINO GARITONANDIA como fotógrafo aficionado de la década del 20 del siglo pasado, cuyos hijos y nietos hoy celebran sus memorias.
El conocimiento de los hechos reales y concretos mantienen nuestra identidad que descansa en las bases sólidas de la historia, por eso el libro “MEMORIAS DE PEPA” atesora recuerdos de su infancia y semblanzas del Marcos Paz de antaño.
En el BOLETIN Nº 2 nos centramos en compartir los antecedentes del “CLUB DE CAMPO EL MORO”, como la vida de nuestra historiadora y docente: “ENRIQUETA MOLINE DE BERARDONI” y del trágico episodio del CICLON DE 1940.

Consideramos que si bien todos tenemos diferentes historias de vida, partimos de una misma historia compartida, conocer el pasado que nos sirve entonces para comprender el presente y proyectar el futuro.   Maria de los Ángeles Algieri investigó por años la historia de la Colonia Ricardo Gutiérrez y la Junta de Estudios Históricos la plasmó en el libro “COLONIA HOGAR RICARDO GUTIERREZ, un modelo para el mundo”.


En este año la casa de nuestro patrono espiritual, Templo Santuario San Marcos Evangelista, está cumpliendo 100 años.  Esa motivación nos convoco desde hace bastante tiempo al rescate de de esa historia que comienza con el dulce tañer de las primeras campanas que llamaron a misa en el viejo poblado el 8 de Julio de 1877, día memorable de la inauguración de nuestra primera iglesia San Marcos, en el barrio hoy llamado de la Capilla. 
No pudimos llegar a tiempo pero si estará para los primeros meses del año venidero nuestro quinto libro “IGLESIA SAN MARCOS EVANGELISTA” 100 años de Historia en Marcos Paz. 
En estos primeros 5 años de la JUNTA DE ESTUDIOS HISTORICOS pudimos humildemente, ir concretando nuestras visiones y proyectos, plasmados en realidad, para pasarlos a las futuras generaciones, guardando aun miles de sueños en nuestra memoria para poner manos a la obra y seguir trabajando en ese gran objetivo que es rescatar nuestra historia, ese pasado que contiene una gran parte de nuestras vidas.  
El entusiasmo que nos anima a continuar en este proyecto es reconocer y agradecer a quienes nos han acercado documentos, fotografías, anécdotas, porque con estos testimonios transmitimos y expresamos los que tienen los años viejos al mostrar lo que guardan y atesoran en alguna biblioteca, o simplemente papeles que iluminan el paso del tiempo como herramientas de la historia.  
A los que nos acompañaron en las diferentes presentaciones o colaboraron en la adquisición de la ediciones que guardan palabras que perdurarán en la memoria para las generaciones venideras; a todos vaya nuestro más sincero agradecimiento.

Junta de Estudios Históricos de Marcos Paz
Mary Rossi
Lia Herrera Soto

lunes, 20 de noviembre de 2017

Arqueología Lectora: La alfombra del Rey Salomón

El libro que deseo recomendarles es “La alfombra del Rey Salomón” de Ruth Rendell también conocida con el seudónimo de Barbara Vine.
Este  libro impreso en Barcelona y publicado por SALVAT en 1995 me brindó grandes momentos. Fue increíble leer sus 318 páginas. No podía despegarme de él. Me acompañó en el colectivo, en el taxi, sentada en la plaza, mientras subía el ascensor. ¡Lo leía con una alegría!
Con la traducción de Mireia Carol, este libro escrito por Barbara Vine (Ruth Rendell) bajo el título original de King Salomon`s carpet, comparte con Nosotros diversas historias sobre el Metro de Londres y su particular mundo. ¡Está tan bien escrito!
Con justo mérito Rendell ha sido ganadora del premio Edgar Allan Poe y  ha ingresado en la Royal Society of Literature. No puedo compartir con ustedes ni un dato más porque odio los Spoilers, así que,  nada. Pónganse a leer a Rendell. Es una de las Autoras más Maravillosas que he leído en mi Vida.

Lía Olga Herrera Soto

martes, 14 de noviembre de 2017

Arqueología Lectora: Opiniones de un payaso de Heinrich Böll


No he leído a ciegas y a locas decenas de escritores de origen alemán. Soy prejuiciosa con los alemanes y les debo disculpas al respecto.
Yo vendría a ser como esas personas del centro de los Estados Unidos de América, que toman con desconfianza un libro escrito por un ruso, solo por culpa de Stalin.
Poco leo de Alemania a causa de HITLER. . . Y gracias a Dios, HITLER y STALIN están en el MALDITO INFIERNO que se ganaron con tanto GENOCIDIO.
THOMAS MANN me ha ayudado a romper con mis prejuicios. GOETHE ha ganado mi corazón y por tales hombres  he dejado mi armadura fuera de la biblioteca.
Deseo hablarles del libro “Opiniones de un payaso” de HEINRICH BÔLL. Es una excusa, obviamente, para pedir perdón por mis prejuicios. Los jóvenes alemanes deben estar cansados de escuchar sobre HITLER. Deben estar dolidos por la desconfianza que su Nación causa al resto del mundo por algo de lo cual son completamente inocentes.
Argentina fue víctima de Genocidio a manos de los mismos Argentinos y ¿Cómo lo explico? . . . es un dolor, es un desgarro en el Ùtero del que la mayoría de los argentinos no nos repondremos jamás porque la “mancha de la sangre” no se Borra Nunca.
El libro de BÔll me gusta. Tiene un sentido del humor particular. Vas a amar o vas a odiar este libro. Trate de explicarlo a mis amigos pero término contándolo todo. Así que lo dejo ahí. Espero que alguno de ustedes lo lea y me escriba a ver qué piensa. Buena lectura. . .

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 6 de noviembre de 2017

Arqueología Lectora: El corazón del Tártaro de Rosa Montero


Rosa Montero ganó el Premio Nacional de Periodismo en España en 1981. Yo nací en 1977 y comencé a leer su trabajo durante mi adolescencia en Caseros, provincia de Buenos Aires. Es junto a Laura Esquivel, Ángeles Mastretta e Isabel Allende  lo que llamaríamos; “Santa de mi Devoción”.
Rosa Montero nunca deja de asombrarme. Su obra “El corazón del Tártaro” me inquietó mucho en el año 2001 y mis amigos, en Argentina casi nada nos inquieto en ese terrible 2001 más que el propio 2001 o en su defecto el mismísimo 2002, año que comparo con el 1848 de Irlanda y sobre el cual deberé escribir un día.
La protagonista de “El corazón del Tártaro”  es Sofía Zarzamala. ¿Quién es ésta? Bueno, Zarza es editora de libros de la Edad Media, acolita de la Reina (drogadicta o sea), y una gran negadora.
Zarzamala se dice a sí misma que puede con todo: los bajos fondos, las relaciones tóxicas y tal vez incestuosas con su Padre y con su Hermano.
Nada puede dañar a Sofía Zarzamala más que Ella misma.  Pero una misteriosa llamada telefónica la obliga a emprender la huida.
Zarza tendrá una experiencia totalizadora o no. Zarza cambiará su perspectiva o no. Zarza encontrará la Paz o no. Eso tienen que averiguarlo leyendo. Sean Valientes!!!

Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Arqueología Lectora: Los barcos se pierden en tierra de Arturo Pérez Reverte


Arturo Pérez Reverte nació en Cartagena en 1951. Es lo que yo llamo un verdadero escritor. Su fascinante vida periodística da la mano a la inventiva en cada una de sus novelas.
Conocí su trabajo a través de mi hermana. Ella es su más ferviente fan en Argentina. Así que, la pasada navidad compre “Los barcos se pierden en tierra” para agasajarla.
Este libro publicado por ALFAGUARA reúne sus artículos y textos escritos sobre barcos, marinos y mares entre 1994 y 2011. No se imaginan mi desconsuelo cuando mi hermana me dijo que no le gustaba ese libro en particular.
Así somos nosotras. En hombres y en libros nunca nos ponemos de acuerdo. Sorprendida leí el libro a ver que tenía de desagradable.  Compañeros, me sentí fascinada totalmente por sus historias. Realmente amo el  mar que escapa por sus 360 hojas.
Los barcos se pierden en tierra es absolutamente brillante.  Cuenta las historias más extraordinarias  y les recomiendo encarecidamente su lectura.

Lía Olga Herrera Soto  

sábado, 28 de octubre de 2017

Arqueología Lectora: Morir en Occidente de Phillippe Aries

Es un libro de Philippe Aríes muy conocido entre docentes, antropólogos, psicólogos y sociólogos. Lo cierto es que su lectura es totalmente didáctica. Casi cualquier persona no experta en terminología social puede comprender esta obra.
Si el tema no te es muy atractivo te lo explicaré brevemente porque considero a la muerte una parte natural de nuestra existencia y no le tengo miedo. Este libro es parte de esa comprensión, de ese no tener miedo que nos hace vivir en paz y libertad. Claro que, en mi caso la religión es preponderante y me ayuda mucho a enfrentar el tema.
En síntesis, Philippe Aríes explica las diversas concepciones de la muerte en Occidente a través de los tiempos. Sostiene este autor que se ha pasado lentamente de la muerte domesticada y familiar, por lo natural y próxima al Ser Humano como ser Social y Colectivo, propia de la Edad Media a la muerte maldita, inhibida e interdicta de nuestros días.
La tentación  de Occidente- sostiene Philippe Aries – es evadir a la Muerte. Algo propio de nuestro tiempo, como vivir la ilusión de que ser joven hasta el final de nuestra existencia, sin aceptar vivir plenamente cada día inmerso en la realidad.
Imposible escapar de la Muerte y el Matrimonio, decía mi Abuelo Marcos. Yo agregaría - por no decir de ser víctima de la Infidelidad. Ya lo dice el querido Hector Rossi, en su programa radial - corneta,  morimos todos.

Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 18 de octubre de 2017

La desaparición forzosa de Santiago Maldonado

Santiago Maldonado es un joven artesano desaparecido en Esquel el 1 de agosto de 2017 durante un reclamo de la comunidad mapuche.
Ayer se descubrió un cuerpo en el río Chubut, en cercanías de la zona donde Gendarmería habría reprimido el 1 de agosto a los manifestantes. Voces off the record sostienen que el cadáver seria de el de Maldonado aunque la justicia ha pedido discreción hasta la autopsia que se realizara en pocas horas en la Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Su familia y organismos de derechos humanos se despegaron de la marcha a Plaza de Mayo convocada para esta tarde a las 18 horas por la organización Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMJV).
Uno puede encontrar en Facebook siguiente mensaje: "Miércoles 18 de octubre a las 18, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a hacernos presentes en Plaza de Mayo para decirle al gobierno que no hay campaña de prensa que nos calle: a Santiago lo secuestró la Gendarmería. El gobierno y el Estado son responsables".
Los referentes en la lucha por los DD.HH, Tati Almeida y  Adolfo Pérez Esquivel pidieron cautela pensando en la familia. Pérez Esquivel indicó que, tras el hallazgo en las aguas del Chubut, "tenemos que esperar los peritajes", aunque estimó que "hay muchas cosas que no estás claras; ya hubo muchos rastrillajes en el río y no habían encontrado nada; ahora aparece este cuerpo, no se sabe si es plantado o qué. Esto es muy conmocionante para la familia y para todos".
El periódico Clarín informo que esta madrugada, la familia de Santiago Maldonado, afirmó hoy que "no es posible establecer la identidad ni las causas de la muerte" del cuerpo hallado ayer en el río Chubut, y pidió que "se respete el difícil momento" por el que atraviesan.
En estas horas de amargura y dolor debemos ser conscientes que ante las elecciones del 22 de octubre muchos partidos políticos tratarán de sacar ganancias con el dolor de nuestro pueblo. No debemos ser seducidos por ningún tipo de violencia.
Yo no ire a ninguna marcha. Me quedaré esperando las noticias y las decisiones que la familia Maldonado tome.
Debemos esperar que la Justicia se expida sobre el caso. Como Ciudadanos, mis amigos y yo, blogueros y you tubers, hemos buscado y seguimos buscando a Santiago con vida en distintos medios de comunicación con mayor o menor éxito y exposición mediática.
Atenea en armas es un blog de divulgación cultural en el cual escribo gratuitamente. La realidad cotidiana, la dolorosa realidad de Argentina se mezcla con  la historia, la filosofía y la literatura en esta jornada. Queria contarles lo que sucede a través de este espacio.
Seguimos esperando a Santiago y a los 30 mil compañeros desaparecidos que siempre están presentes en Nuestra Memoria y en Nuestra Alma. Aunque comprendemos que Ellos son las Estrellas de Nuestro Cielo.

Lía Olga Herrera Soto

domingo, 15 de octubre de 2017

Poesía para Nuestras Madres

Por la noche
los Intrusos
incendian el basural
están hartos de las ratas . . .



En el Caribe
una mariposa
mueve sus alas
y Asia, estremecida
soporta otro tifón . . .


Y me llega tu sonrisa,
el Amor
con que tu Madre
prepara tu comida . . .

Somos afortunados . . .

Mi Madre
también me ama
y me cocina
comida italiana.
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 9 de octubre de 2017

Análisis breve de la obra Tieta de Agreste Pastora de Cabras o el regreso de la Hija Prodiga de Jorge Amado


De la nieta escuchó el ruego
trajo la viejita en los brazos
venía vestida de fuego;
por los dones del corazón
por la belleza de los rasgos
Santa Tieta del sertao
Jorge Amado

Sobre Tieta de Agreste, Jorge Amado escribió ; “melodramático  folletín en cinco conmovedores episodios ¡Emoción y Suspenso!”. Amado, con su proverbial sentido del humor, se quedó corto al definir su obra. Tieta de Agreste es más que eso. Es la historia de la hija pródiga, si, pero, Tieta es una fuerza de la Naturaleza.
Tieta, con la valentía que caracteriza a la Mujer Brasilera, guarda grandes dosis de la abnegación y el Amor para con su Familia y su Pueblo. Tieta como Brasil no puede ser encadenada, ni traicionada sin pagar un alto precio.
Nuestra heroína fue expulsada de su ciudad natal a los 17 años, por un Padre machista, que no soporta las aventuras amorosas de su Hija. Pero como dice la canción: Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas. . . Tieta regresa como una millonaria y es idolatrada. Tieta transforma por completo la pacata vida social de su ciudad, se involucra con su sobrino y combate un proyecto destructivo, convertir en centro turístico Agrete.
La Resistencia de Tieta para poder salvar la flora y la fauna de su terruño es por Amor. Es salvar la vida de sus descendientes aunque, la Humanidad todavía no se entera de que somos Nosotros los que estamos en Peligro.
No les cuento más. Vale la pena leer esta historia. El ejemplar que disfruté este mes pertenece a la primera edición de Emecé. Fue publicado en Buenos Aires, en el año 2009, cuenta con 712 páginas y la traducción de Rosa Corgatellí y Cristina Barros.
Aviso para incautos y distraídos. Jorge Amado es polifacético, Tieta de Agreste No es lo mismo que Doña Flor y sus Dos Maridos, es parecido y muy diferente. Si buscan un libro igual se van a sentir defraudados.

Lía Olga Herrera Soto

lunes, 2 de octubre de 2017

Arqueología Lectora: La serenata de Kreutzer de León Tolstoy


Como saben los libros de Tolstoy estuvieron prohibidos en la última Dictadura Militar Argentina (1976-1983). Amo  a Tolstoy, genial escritor ruso nacido en la tierra en 1828 y nacido al cielo en 1910. Ningún Dictador por Genocida que sea podrá vencer a la Palabra. Por estos motivos me atrevo a recomendar la lectura del libro “La serenata de Kreutzer” escrito por León Tolstoy.
Es una constante de la Humanidad, diría mi Padre. . . Así es, en todo Tiempo y Lugar la Juventud  cree que ha descubierto América. Un característico rasgo del Siglo XXI es que cometemos los mismos errores una y otra vez, al igual que nuestros antepasados en los siglos anteriores. Continuando la tradición, aunque no lo sepan, los jóvenes huyen del matrimonio como de la muerte. 
Nuestro querido León nos brinda ideas sobre la crisis de la institución matrimonial a partir de su obra escrita del siglo XIX. Leyeron bien, la obra de Tolstoy demuestra que el matrimonio sufre una crisis pero,  no se trata de una crisis reciente como solemos pensar.
En esta obra,  finalizada el 6 de abril de 1890 en Iasnaia Poliana, León Tolstoy critica al matrimonio moderno afirmando y quizás demostrando que la “pasión de los celos puede terminar en la locura o en la muerte”.
Mis lectores habituales saben la debilidad de quién les escribe por Dostoyevsky, Gogol y Tolstoy. Dejando este particular rasgo mío de lado, debo admitir lo sorprendida que me dejó nuestro amigo Tolstoy, con tan brillante análisis en el cual el ideal cristiano ocupa un trascendental espacio.
Se trata de la novela más autobiográfica de León Tolstoy, cosa que descubrí al leerla, gracias a que mi hermana me la consiguió en español.
Mi ejemplar de “La serenata de Kreutzer” fue publicado por TERRAMAR en 2005. Cuenta con 111 páginas que leí en el colectivo camino al trabajo sin dificultad. Pueden ustedes hacer  lo mismo.
Lía Olga Herrera Soto

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Terremotos en México

Esperar las noticias, la llamada o el mensaje de tu Gente. . .
Saber que puede pasar lo Peor. . .
Rezar para que suceda lo Mejor. . . 
No hay diferencias entre Santiago Maldonado y tus Amigos, tu Familia desaparecida en un terremoto.
No hay diferencias en el Dolor y en la Injustica.
El Amor Humano no tiene Precio . . .
El Amor de Dios es Infinito!!!
Lía Olga Herrera Soto

lunes, 25 de septiembre de 2017

Arqueología Lectora: Mujeres perversas de la historia de Susana Castellanos de Zubiría

Continuando con la temática femenina, en la última semana ha llegado a mis manos un libro comparable a la Reina Margot de Dumas.
La obra de Susana Castellanos de Zubiría recopila la biografía de las mujeres más intrigantes de la historia universal en 384 páginas de apasionante y pronta lectura. 


Elizabeth Bathory, la llamada condesa sangrienta es una de las malvadas que está presente en la obra que pertenece a la Colección Documentos que el  Grupo editorial Norma publicó en Bogotá en el año 2008.
Desde Lilith, primera esposa de Adam, pasando por Jezabel, Mesalina, Catalina, la Grande hasta la mismísima Griselda  Blanco, todas están retratadas con maestría por la autora.
Un libro de recomendable lectura para amantes de las mujeres malas y no tanto…

Lía  Olga  Herrera  Soto

jueves, 21 de septiembre de 2017

Arqueología Lectora: Juegos de Azar de LaVyrle Spencer



A veces correr
el riesgo en el Amor
 es la única manera
de conquistarlo.

El libro recomendado en esta oportunidad es “Juegos de Azar” de LaVyrle Spencer. Su título original es ‘The Gamble’ y se público por primera vez en 1984. Se trata de la historia de amor de Agatha y Scott.
Agatha es un adalid de la moral. Hermosa mujer. Tiene graves problemas para caminar luego de una infancia de abusos a manos de su padre alcohólico y golpeador.
En plena Ley Seca conoce al buen Scott, quién  tiene tremendo tugurio, perdón, quise decir taberna.  Un niño huérfano genera cambios impresionantes en ambos y tendrán que vérselas en figuritas para procurarle al muchacho un ambiente seguro para crecer.
Mi ejemplar pertenece a la colección del editor  Javier Vergara. Consta de 411 páginas que me recuerdan a las mejores peliculas de John Wayne y Maureen O ´Hara.
Mi libro fue impreso en  Buenos Aires en 1996. Cuando los Neoliberales hacían estragos con la economía de Argentina, bah, igualito que ahora ¿Estamos?   Lo compré en un negocio de usados a muy buen precio.
Ya lo he leído tres veces porque me gusta mucho. Se puede encontrar en negocios de segunda mano, en bibliotecas públicas y en sitios de truque. Por un par de años a mi libro me lo quedó. ¿No es genial comenzar la primavera leyendo libros de Amor? Buena Lectura.


Lía Olga Herrera Soto

martes, 19 de septiembre de 2017

El largo camino de Perséfone


Cuentan los días del tiempo que Perséfone era la hija predilecta del dios griego Zeus y de Deméter.
Deméter en su calidad de hija de Cronos y Rea era  hermana de Zeus y tenía a su cargo la tarea de proteger la fertilidad y el crecimiento del trigo.
Como todo estaba revuelto en el Olimpo Perséfone fue raptada por Hades mientras recogía flores en compañía de sus tías Atenea y Artemisa.
Al parecer  cuando la joven se acerco a un lirio y lo arranco la tierra se la Trago!! Es que Hades era su tío y  el malvado dios de los Infiernos. En su calidad de tal pensó que su hermano  Zeus no iba a levantar la perdiz por tal rapto.

Y como todo machista Zeus no habría intervenido si Deméter no hubiese ido en busca de la hija desaparecida cubriendo a la tierra de esterilidad, hambre y muerte.
En los viejos libros sostienen que, Zeus se arrepintió y ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero esto ya no era posible pues la muchacha había comido un grano de granada, en el Infierno. El problema residía en que comer cualquier bocado del Tártaro te encadena él para siempre.
Zeus fue mediador entre Hades y Deméter. El dios del Infierno conservaría a su esposa por un tiempo  mientras que su Madre la recibiría el resto del año.

Deméter  logró así que su Hija le fuera devuelta por cierta cantidad de tiempo. En la primavera es cuando la diosa de los Infiernos, esposa consorte de Hades, la bella Perséfone regresa a casa con su Madre.
Perséfone también es llamada Proserpina por los latinos. Llámese como se llame la Primavera es una reunión de familia. Da ganas de festejarla. . .

Lía Olga Herrera Soto